Ir al contenido principal

Refugiados vietnamitas: De la adversidad al éxito


Refugiados vietnamitas: De la adversidad al éxito

Imagen compartida de su Facebook


Hoy Domingo de Resurrección es un buen día para recordar una tragedia humana surgido a miles de kilómetros pero que nuestra ciudad sirvió para paliar el sufrimiento de al menos un grupo de asiáticos que partieron de sur de Corea.

El éxodo de vietnamitas en la década de finales de los setenta fue el resultado de una combinación de factores que incluyen el colapso del Sur de Vietnam tras la guerra y la victoria del Norte, la represión política, las dificultades económicas, el conflicto con China y las condiciones de vida inseguras en Vietnam. Estos factores llevaron a millones de personas a huir del país en busca de seguridad y oportunidades en el extranjero.

Familias enteras y utilizando los medios que tenían a su alcance partieron con distintos rumbos hacia lo desconocido. Con el temor, la escacez, pero con la esperanza de mejorar en su travesía por tierra y mar, como suele ocurrir en estos casos, fueron despojados de sus escasas pertenencias, asaltados por piratas, pero también, tropezaron con lo mejor de la condición humana al proporcionarles cobijo, comida y otras necesidades. De ese modo muchos alcanzaron despues de cientos de kilómetros algunos destinos de forma interina.

Al respecto el Diario de Burgos defecha 28 de septiembre Cádiz (EFE) decía:

Cerca de 400 survietnamitas llegarán la próxima semana al Burgo Turístico de La Línea de la Concepción con objeto de iniciar la fase de su adaptación al territorio y a las costumbres españolas. Con estos vietnamitas se completa el cupo de mil refugiados indochino a que se comprometió el Gobierno español en la Conferencia Internacional celebrada en julio de 1979, en Viena. El próximo jueves, procedente de Hong – Kong, llegará a Málaga el primer contingente de 89 refugiados, esperandose para el sábado, 91 más. Desde el compromiso del Gobierno español han llegado ya a España 506 refugiados, en dos grupos, que ha realizado dos cursos de adaptación en San Rafael (Segovia) y Pajón (Pontevedra. En total serán necesarios 200 puestos de trabajo que se repartirán por todas las provincias españolas, una vez conseguida la adaptación.

El periodo de estancia no faltaron las tensiones entre los alojados hasta el punto de producirse incidente con el resultado de un muerto y un herido grave, de ello nos da cuenta el citado diario bajo el título

TRASLADADOS A ESTREMADURA SETENTA VIETNAMITAS

Cádiz (Logos) 26 octubre

Setenta vietnamitas de los más de 200 refugiados que se encuentran acogidos en el complejo denominado el Burgo Turístico de La Línea de la Concepción, han sido trasladados a Extremadura, con el fin de prevenir nuevos incidentes, como el protagonizado ayer, entre sectas de distintas ideologias religiosas, y en el que uno de los refugiados resultó muerto y otro herido de gravedad,, otro de los vietnamitas que intervino en la lucha se dio a la fuga.

Ese grupo de asiáticos, que está en la Línea de la Concepción en periodo de adaptación, se verá incrementado muy pronto con otro de 135 nuevos, procedentes de Vietnan.

Dos meses más tarde la cifra de refugiados alcanzaba cerca de los 400, según algunas crónicas, cuando a primeros de febrero de 1981 comenzaron a repartirse por diveros puntos de España. De este modo se iniciaba una nueva forma de vida y afrontar nuevos retos.

Una de estas familias los Phan Nguyen, cuentan a Originem.online recuerdan su paso por nuestra ciudad “nosotros estuvimos residiendo en un hotel de la Línea de la Concepción” y tras vivir unos años en San Pedro de Alcántara, partieron para Roquetas de Mar y allí fundaron un restaurante llamado Cantón, donde trabaja toda la familia. Con el lema del Sr. Khanh el cabeza de familia: Trabajar, Trabajar y Guardar, “Trajimos la especialidad de cada país y no solo es importante cocinar, sino elegir tú los ingredientes”. La familia cuenta con huerto propio donde cultivan vegetales y hierbas aromáticas propias de Asia. 

Nuestras felicitaciones y que la familia y el negocio continúen prosperando. Enhorabuena por los premios.


Imagen compartida de su Facebook



Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...