Ir al contenido principal

La Línea de Gibraltar: Un Nombre que Resplandece por Sí Mismo

 

La Línea de Gibraltar: Un Nombre que Resplandece por Sí Mismo

1890 G Washington Wilson Gibraltar fuerte Santa Barbara



Hace unos días tuve una conversación con mi amigo Paco Santos, a quien todos ustedes conocen. Él llegó un tanto alterado porque había asistido a una presentación donde uno de los ponentes insistió en el tema del origen de La Línea, refiriéndose a ella como una línea fortificada o contravalación. Esta repetición del término le molestó bastante, especialmente porque los ponentes eran personas muy cualificadas y consideradas en el ámbito.

Cuando Paco se desahogó, le pregunté si había expresado su punto de vista en ese momento o al finalizar la presentación, pero lamentablemente no lo hizo.

Rectificar después de haber escrito, publicado o conferenciado es complicado. Sin embargo, cuanto más tiempo pase sin corregir esta idea errónea, más difícil será, y existe el riesgo de que alguien más pueda interrumpir y mostrar su desacuerdo.

Entre las numerosas líneas defensivas destacadas en Europa se encuentran:

  1. Línea Maginot: Una serie de fortificaciones construidas por Francia a lo largo de sus fronteras con Alemania y Luxemburgo.

  2. Línea Siegfried: También conocida como la Línea Alemana Occidental, fue una estructura defensiva erigida por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

  3. Línea Máxima: Una red de trincheras, fortificaciones y bunkers construidos durante la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre Francia y Alemania.

  4. Línea Hindenburg: Una línea defensiva construida por Alemania en 1916 durante la Primera Guerra Mundial.

  5. Línea Stalin: Una serie de fortificaciones y defensas edificadas por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial, en previsión de una posible invasión alemana.

Estas son solo algunas de las líneas defensivas más reconocidas en la historia, pero se han erigido muchas otras en diferentes épocas y lugares para proteger territorios y poblaciones.

En España también hemos tenido nuestras propias líneas defensivas:

  1. Línea de Contravalación de Madrid: Durante la Guerra Civil Española (1936-1939).

  2. Línea XYZ: Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), se estableció la Línea XYZ como una defensa para proteger la ciudad de Zaragoza.

  3. Línea del Ebro: Durante la Guerra Civil Española, la República intentó establecer una línea defensiva a lo largo del río Ebro para contener el avance de las fuerzas franquistas.

Estas son solo algunas de las líneas defensivas más destacadas en la historia de España, pero hay otras que se han construido en diferentes momentos para proteger distintas áreas del país.

Sin embargo, una de las más conocidas e importantes en la historia de España, reconocida también en el extranjero, es la Línea de Gibraltar. Esta fue una serie de fortificaciones y defensas construidas por España para proteger su territorio y asegurar el enclave estratégico de Gibraltar.

Nuestra ciudad toma su nombre de la Línea de Gibraltar, como lo acreditan documentos militares, las primeras actas del Ayuntamiento de La Línea y publicaciones oficiales. Ninguno de estos documentos asocia a esta ciudad con una "línea fortificada" ,"contravalación" o “defensiva”. Militarmente se la conoce como la Línea de Gibraltar, y en otros contextos, como Campo de San Roque. Las actas del Ayuntamiento se encabezaban con "Línea de Gibraltar", y posteriormente, hasta la denominación de La Concepción, simplemente se le conocía como La Línea. Incluso años después de la segregación, algunas publicaciones oficiales aún se referían a ella como "Línea de Gibraltar". La propia Diputación hace referencia a documentos de la Línea de Gibraltar.

Boletín Oficial de la Provincia- año 1852 (Línea de Gibraltar)

Acta Capitular - La Línea de Gibraltar 

Acta Capitular- La Línea de Gibraltar- Posteriormente dejaron solo La Línea





No voy a insistir en demostrar una vez más que antes de la construcción de cualquier muralla, ese espacio era conocido como la Línea. La asociación del origen de La Línea de la Concepción con la Línea de Gibraltar resalta su conexión con esta importante característica geográfica y sus eventos históricos asociados.

En cualquier caso, no puedo aceptar que se intente emplear adjetivos calificativos y términos descriptivos, como "línea de contravalación" o "línea fortificada", para referirse al origen de esta ciudad, cuando se dispone de un nombre propio tan significativo como "Línea de Gibraltar". Permítanme, con las debidas disculpas, expresar mi preocupación ante esta tendencia que parece menospreciar la historia de nuestra ciudad.

Es innegable que el nacimiento de La Línea de la Concepción está intrínsecamente ligado a la construcción de todos los elementos de la Línea de Gibraltar. Del mismo modo, así como el origen de algunos pueblos, como el caso del pueblo de Hackenberg asociado a la Línea Maginot, se atribuye a esta estructura en su conjunto, y no exclusivamente a la construcción de un fuerte particular que pueda llevar su nombre, el origen de nuestra ciudad también se debe a la presencia y construcción de la línea defensiva en su totalidad  


Comentarios

  1. Gracias Santi. Por enseñarnos la historia de nuestra ciudad. Es muy interesante el artículo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...