Ir al contenido principal

Desfavorecidos a través de la Historia

 

Desfavorecidos a través de la Historia

Un grupo de huérfanos en el Crumpsall Workhouse en el siglo xix. Dominio público


Después de leer algo que ahora no puedo recordar, surgió en mí la idea de explorar el mundo de los más desfavorecidos, sumergirme en su microcosmos. Tal vez esta inquietud tenga raíces en mi pasado, quién sabe. Durante una de mis recientes reuniones con personas siempre dispuestas a aportar, compartí este interés, enfocándome específicamente en el tema de las nodrizas. En ese momento, varios de los presentes recordaron tener experiencias personales o conocimientos sobre personas que habían ejercido esta labor en nuestra ciudad: Eduardo, Montesinos, Lorenzo, Paco, Isidoro e incluso Jerónimo, entre conversaciones y sorbos de cerveza, tenían algo que decir al respecto.

Con prontitud, Jerónimo contactó con Carmen Lavado, quien con su disposición característica, me proporcionó algunos detalles y más tarde amablemente me envió recursos que ella misma había recopilado previamente.

Han pasado aproximadamente dos meses desde entonces, y aún estoy trabajando en este asunto. Soy consciente de que puede que no despierte mucho interés, especialmente en un mundo y una época caracterizados por la opulencia, el derroche y las apariencias. Sin embargo, siempre tendré la satisfacción de que esta búsqueda me resultará útil. Este tiempo dedicado a la exploración de estas realidades nunca podría ser reemplazado por una simple fotografía, incluso tomada por el mejor reportero. Siempre será valioso para mí, ya que, en mi investigación, he descubierto un pequeño fragmento que podría referirse a los niños de la misma tierra que piso hoy. Este fragmento histórico es importante porque revela que estos problemas existían en el pasado, y aún persisten en diferentes partes del mundo en la actualidad.

El texto que menciono dice lo siguiente: "La Comisión de Beneficencia propone al Ayuntamiento de Vejer que continúe costeando el cuidado de los expósitos mayores de cinco años, ya que en la provincia no existe un hospicio central donde estos niños puedan ser atendidos hasta que sean capaces de cuidarse por sí mismos." (Texto corresponde a 1839)

Una respuesta feliz y tranquilizadora al mismo tiempo que nos invita a una reflexión tras la sospecha implícita es que, en algún momento de la historia, estos niños podrían haber sido privados de la ayuda y el cuidado que tanto necesitaban.

 En conclusión, esta búsqueda ha sido un viaje revelador hacia la comprensión de las realidades de los más desfavorecidos a lo largo del tiempo. Espero sinceramente poder compartir los frutos de este trabajo en un futuro próximo, con la esperanza de que contribuya de alguna manera al entendimiento y la sensibilización sobre estas cuestiones tan importantes. Mi tarea como estudioso es seguir explorando y dando voz a aquellos cuyas historias a menudo quedan en la sombra. Hasta entonces, seguiremos en este camino de descubrimiento y reflexión. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...