SG-3 Kola: El Pozo Más Profundo Jamás Perforado en la Tierra
![]() |
La perforación del pozo, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Zapolyarny en la península de Kola, cerca de Noruega y Finlandia, en el raión de Pechenga de la actual Rusia, comenzó en 1970 a través de la expedición de exploración geológica del complejo Kola de perforación profunda del Ministerio de Geología de la URSS. En septiembre de 1981, el pozo alcanzó una longitud de 10 mil metros, y durante esa década, aproximadamente 500 personas trabajaban en él. Para abril de 2008, el equipo había reducido su tamaño a 220 personas.
Este proyecto de perforación de pozos tenía como objetivo el estudio de los complejos estructurales y materiales de la corteza terrestre. Los datos obtenidos permitieron un análisis detallado de la estructura geológica y la geodinámica de la corteza terrestre.
La profundidad del pozo SG-3 a principios de 1991 llegó a los 12.261 metros, lo que le valió el reconocimiento en ese año en el Libro Guinness de los Récords como el pozo más profundo del mundo. Científicos rusos y extranjeros han comparado la perforación de tales pozos con la complejidad de un vuelo espacial y han advertido que su cierre causaría un daño irreparable a la comunidad científica global.
Es importante destacar que, aunque en otros países se han realizado pruebas de perforación profunda, ninguna ha logrado alcanzar una profundidad semejante a la del pozo SG-3 en la península de Kola.
¿Qué descubrieron los científicos?
En primer lugar, se encontró una abundante presencia de agua en las profundidades del pozo, aunque esta agua estaba compuesta por oxígeno inusual y átomos de hidrógeno extraídos de minerales rocosos. Sorprendentemente, se hallaron fósiles de plancton a una asombrosa profundidad de 6700 metros.
El entorno en estas profundidades era extremadamente cálido, con temperaturas que superaban los 176 grados centígrados. A pesar de todo el esfuerzo invertido y las décadas de trabajo, este pozo representó solo el 0,2% del camino hacia el centro de la Tierra.
Los trabajos se detuvieron en 1992 debido a desafíos técnicos insuperables, ya que la temperatura de alrededor de 180°C provocaba un flujo constante de fango e hidrógeno, haciendo imposible seguir profundizando en la corteza terrestre.
En 2008 el pozo quedó abandonado. Existe una leyenda urbana que afirma que los sonidos a veces escuchados desde su interior eran lamentos y gritos, lo que dio lugar a muchas leyendas, incluyendo la creencia de que el Pozo Superprofundo de Kola llegaba hasta el infierno y que los sonidos eran los lamentos de quienes estaban siendo castigados en el inframundo. Es importante destacar que estas afirmaciones son radicalmente falsas.

Comentarios
Publicar un comentario