Ir al contenido principal

Lobos en Sierra Carbonera


 Lobos en Sierra Carbonera


La edición del 16 de septiembre de 2021 de nuestra revista, "El Cultural de La Línea", presentó este artículo que aborda el tema de los lobos en Sierra Carbonera, retomando el análisis previamente compartido. Nada carece de importancia para nosotros, especialmente cuando está directamente relacionado con La Línea de La Concepción.

En este sentido, hemos llevado a cabo investigaciones y pensamos que les resultará interesante conocer algunos detalles al respecto. El inicio de nuestros estudios se remonta a meses atrás, tal como expresamos en el suplemento de marzo de la Revista "El Cultural de La Línea", donde afirmamos: "otros panoramas quedan ya demasiado atrás, cuando lobos y jabalíes se criaban entre el arbolado que los ocultaba en esta hermosa Sierra Carbonera." Nuestras sospechas se vieron respaldadas por un historiador que, al respecto, escribió: "y, hasta cierto punto, pruébalo con respecto a los lobos, el distinguirse un sitio de las crestas con este nombre" (José María Montero, Historia de Gibraltar y de su Campo Cádiz, Imprenta de la Revista Médica, 1860, pág. 24).

La toponimia, que se refiere al estudio del origen y significado de los nombres propios de los lugares, suele proporcionar valiosas pistas. En este contexto, en la mencionada Sierra Carbonera, ha perdurado hasta nuestros días una roca con una cavidad conocida como la "Cueva del Lobo". Nuestro historiador, José Beneroso, también nos ha recordado la existencia del Cortijo llamado "Valdelobillos", junto con el emblemático "Salto del Lobo" en Gibraltar.

Con base en estos indicios, hemos llevado a cabo una investigación y localizado el siguiente texto:

“DIRECCIÓN DE AGRICULTURA- CIRCULAR Nº 345

Al Sr. Alcalde de los Barrios digo con esta fecha lo que sigue: “ En vista de la exposición que V.E. me ha remitido con su oficio de 21 de abril anterior, en la que varios criadores de ganados vecinos del Campo de Gibraltar se quejan del grave daño que sufren los de su pertenencia ocasionado por lobos que abundan en el mismo; y teniendo presente que este mal nace del descuido con que se ha mirado siempre un asunto de tanta importancia, a pesar de las crecidas sumas invertidas en la extinción de aquellos a juzgar por lo que resulta de las cuentas de propios; he acordado, accediendo a la pretensión de los peticionarios, que tanto ese Ayuntamiento como el de los demás pueblos del mismo Campo, elijan un representante de los vecinos dedicados a la ganadería, que bajo la presidencia de V. S. acuerden el establecimiento de una asociación de la misma clase, que bien por suscripciones voluntaria o por una regulación justa, proporcionada al número de cabezas de ganado que cada cual posea, produzca la cantidad necesaria para la extinción de animales nocivos a la misma ganadería; eligiéndose otra junta además en cada pueblo, compuesta del número necesario de ganaderos elegidos en la propia forma, que bajo la presidencia de la autoridad local, se encargue de la administración de estos fondos y de la parte directiva con el fin de que correspondan debidamente al objeto de su institución, dando a V. S. las debidas gracias en mi nombre a los peticionarios, tanto por su celo en favor de la riqueza pecuaria, cuanto por el ahorro que de este modo proporcionan al patrimonio común.

Lo que inserto a V. SS. Para que a imitación de lo resuelto, ejecuten lo propio en su distrito municipal, reuniéndose al efecto en la cabeza de partido judicial, para que la matanza de animales dañinos sea tan activa como su importancia reclama, y cesen de una vez los gastos infructuosos que hasta ahora se han verificado. 

Dios guarde a V. SS. Muchos años. Cádiz 5 de agosto de 1.853- Cipriano González Espinosa- Sres. Alcaldes de los pueblos de esta provincia”

Fuente: Boletín Oficial de Provincia de Cádiz- 8 de agosto de 1853- nº 94

El escrito no deja lugar a dudas; es claro en su totalidad. Buscábamos descubrir la faceta más amena y nos hemos topado con una realidad desagradable. Sin embargo, ahora poseemos una comprensión más completa de la historia del lobo en la zona y en nuestro término municipal, donde el ganado ha pastado siempre, un tema que abordaremos en otra ocasión. Con pesar, hemos adquirido conocimiento sobre cuándo, dónde, cómo, quiénes y las razones de su extinción en La Línea de la Concepción.

También le puede interesar, Tras las Pistas de Osos y Jabalíes: https://asilocuentocultural.blogspot.com/2024/12/tras-las-pistas-de-osos-y-jabalies-en.html


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo

  Más que pasteles: La historia de un lugar en el corazón de un pueblo Deseo hablar de un gran negocio, de unos grandes profesionales, con una historia y trayectoria impecable. Han sido entrevistados innumerables veces y premiados otras tantas, son de fama reconocida y visitados desde toda la comarca. Sin embargo, continúo sintiendo la inquietud por contar, pero desconozco el qué. Dudo, como el niño que se aproxima a la vitrina y tiene que elegir uno de los dulces... Se siente observado por los adultos, y algo parecido experimento yo: un jubilado con su blog, una cámara de fotos al hombro, como si se tratara de un juego, un extraño entorpeciendo el desarrollo de un negocio. Pero observo. Observo a los clientes que esperan con paciencia en la fila, algunos charlan, otros miran con expectación las bandejas repletas de dulces. Es un ir y venir constante. Al principio, solo dos dependientes atienden con profesionalidad y calma. De pronto, son cinco. La cola se disuelve como por arte...

Balona: crónica de una tristeza anunciada

  Balona: crónica de una tristeza anunciada Gradas Estadio Municipal de La Línea Reconozco que el fútbol no me interesa más que en su aspecto histórico, algo de su aspecto deportivo y mucho de su influencia social. Por eso, quizá este escrito solo interesará a los menos. A aquellos que saben ver en un equipo de fútbol algo más que resultados. Y que saben también que perder partidos no siempre es lo más doloroso. A veces, lo que realmente duele es ver cómo se apaga el vínculo entre un club y su gente. En estos días, y especialmente después de la derrota en casa frente al Jerez, he conversado con personas que entienden de fútbol. Gente que ha seguido durante años a la Real Balompédica Linense, que ha vivido alegrías y frustraciones, y que ahora —dolorosamente— baja los brazos. Lo que me cuentan es desolador: que los jugadores, salvo un par de excepciones, no tienen el nivel; que han pasado tres entrenadores, lo que ya no permite culpar solo al banquillo; que el juego es tan pobre q...

La Línea: entre comercio y ocio

  La Línea: entre comercio y ocio El conflicto en torno al Mercado de Abastos de La Línea va más allá de tasas o metros cuadrados: refleja la encrucijada entre dos modelos de ciudad muy distintos. Un edificio necesario de rehabilitar He seguido con atención la trayectoria del mercado, no desde que comenzaron las obras de rehabilitación, sino mucho antes, casi desde sus comienzos. Históricamente parece que nació no con muy buenos signos, pero no me quiero desviar. Lo cierto es que, durante los años que lo conocí, no era un edificio que prestara unas condiciones adecuadas para el desarrollo de esas actividades. Su rehabilitación, por tanto, era una cuestión indiscutible. Dos razones enfrentadas Los acontecimientos posteriores, después de actualizar y revisar la información disponible, declaraciones escuchadas y publicadas, me llevan a pensar que las dos representaciones en litigio tienen razón. Cada una, con sus argumentos, expone verdades, y precisamente por eso se hace tan di...