La Razón de decir "Jesús" después del estornudo
![]() |
| brgfx Freepik |
Es evidente que el ciclo climático está cambiando, manifestándose de formas notables para cualquier observador. Conversaciones entre personas mayores a menudo recuerdan lluvias ininterrumpidas de días y semanas en el pasado.
No pretendo establecer comparaciones, pero es notorio el aumento en los resfriados en nuestro entorno, observado simplemente por la frecuencia de estornudos.
En relación con los estornudos, recientemente he descubierto la razón detrás de la costumbre de decir "Jesús" después de estornudar. Esta tradición, presente en diversas culturas, ha evolucionado con el tiempo. Se cree que durante la epidemia de la gripe española en 1918-1919, cuando las enfermedades contagiosas generaban gran preocupación, decir "Jesús" después de un estornudo era una expresión de deseo de buena salud o protección divina.
Es fascinante observar cómo las tradiciones culturales y las expresiones han evolucionado, aunque las razones originales a menudo se pierden o cambian con el tiempo. La práctica de decir algo después de un estornudo varía en diferentes culturas y puede estar vinculada a creencias culturales, supersticiones o simplemente expresiones de cortesía. Algunos ejemplos incluyen:
1. Inglés y Culturas Occidentales:
• "Bless you" (Dios te bendiga) es una respuesta común en los países de habla inglesa.
• "Gesundheit" (salud) se utiliza en algunos lugares, como en Alemania y en comunidades de habla alemana.
2. Español:
• En muchas regiones de habla hispana, es común decir "Salud" como deseo de buena salud después de un estornudo.
3. Francés: • La expresión común en francés es "À tes souhaits" (A tus deseos) o "À vos souhaits" dependiendo del nivel de formalidad.
4. Italiano:
• En italiano, es común decir "Salute" o "Gesundheit", que significa "salud" en alemán.
5. Chino:
• En chino mandarín, es común decir "Yī bǎi suì" (cien años) después de un estornudo como deseo de una larga vida.
6. Árabe: Al-Hamdu Lillah (alabado sea Alá en todas las circunstancias). Quien lo escucha, puede responder con Yarhamuk Allah (que Alá tenga misericordia)
Es esencial tener en cuenta que, en algunos lugares, la práctica de decir algo después de un estornudo puede haber perdido su conexión con creencias específicas y simplemente ser una forma de cortesía social.
• La expresión común en francés es "À tes souhaits" (A tus deseos) o "À vos souhaits" dependiendo del nivel de formalidad.

Comentarios
Publicar un comentario