El Foso de San Felipe - Ceuta
Uno de los pocos fosos navegables del mundo
![]() |
| Foto CHIPPI |
El Foso de Agua de San Felipe destaca como el único foso navegable en España. En épocas pasadas, este foso y las murallas desempeñaron un papel crucial al proteger la ciudad contra los ataques de otros pueblos que buscaban invadirla, evitando en varias ocasiones una potencial reconquista por parte de los árabes.
Las raíces de estas murallas se remontan a la época bizantina, cuando el emperador Justiniano I conquistó Ceuta y ordenó la construcción de defensas para la ciudad. A partir del año 711, la dominación árabe perduró durante aproximadamente siete siglos, durante los cuales las murallas permanecieron en pie. En 1415, los portugueses conquistaron la ciudad y, entre 1641-1649) realizaron modificaciones significativas en lo que hoy es el Conjunto Monumental. Expandieron la estructura de la fortificación, fortaleciendo las murallas y convirtiendo el foso seco, dejado por los árabes, en un foso navegable. De esta manera, el Foso de San Felipe se destaca como uno de los pocos fosos navegables que aún existen en el mundo.
Este foso tiene una longitud de 350 metros, una anchura variable entre 15 y 30 metros, y una profundidad media de casi 2 metros durante la marea alta.

Una ciudad inigualable
ResponderEliminar