Crónicas de la cafetería de Jerónimo: El simbolismo del escudo de Sevilla
Como ya les he compartido en ocasiones anteriores, mi rutina diaria comienza en la cafetería de Jerónimo, donde me sumerjo en las noticias más recientes. En este lugar, me nutro de información sobre la evolución de la sequía, las condiciones meteorológicas próximas, las novedades acerca del equipo de fútbol Balona y, por supuesto, el estado de salud de aquellos que frecuentamos el establecimiento. Además, siempre hay tiempo para charlas animadas sobre los premios de la lotería y algunas bromas que arrancan sonrisas.
Aunque suelo ser un oyente más que un participante activo en estas conversaciones, disfruto enormemente escuchando a todos, ya que las temáticas suelen ser interesantes. Una observación curiosa que he hecho es que todos en la cafetería parecen conocerse y respetan rigurosamente sus asientos, pero jamás he presenciado desaprobación alguna si alguien ocupa el lugar habitual de otro.
En las afueras, ya sea con frío, sol o calor, siempre encuentro a un grupo de señoras ocupando con entusiasmo un lugar específico mientras sostienen conversaciones animadas. En una ocasión, Maricarmen me sorprendió al interpelarme sobre si conocía la leyenda del jeroglífico en el escudo de Sevilla, a lo que respondí negativamente. Ella amablemente me instruyó al respecto, compartiendo que había aprendido sobre ello en su infancia, aunque lamentablemente estas enseñanzas han caído en desuso en las escuelas. Antes de despedirme, le expresé mi gratitud y prometí investigar más sobre el tema.
No pasaron ni cuarenta y ocho horas cuando me sumergí en el tema. Investigué y leí detenidamente lo que Maricarmen me había señalado. Resulta que en la parte inferior del escudo de Sevilla se encuentra un jeroglífico con la inscripción "NO8DO", formado por las palabras "NO-MADEJA-DO" ("NO ME HA DEJADO"). Este simboliza la lealtad que la ciudad brindó al rey Alfonso X durante su conflicto con su hijo Sancho IV, siendo el lema distintivo de la ciudad.
Aunque existen varias interpretaciones y estudios sobre el origen de este simbolismo, con documentación respaldándolas, ustedes son libres de elegir cualquiera de esas versiones. En mi caso, me inclino por la más popular y, además, porque me fue transmitida por Maricarmen. Agradezco la oportunidad de aprender más sobre nuestra historia. Gracias.
.svg.png)
Comentarios
Publicar un comentario