Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El poder de la Navidad

  El poder de la Navidad Siento una profunda emoción cada vez que me encuentro frente a un nacimiento. Es un sentimiento que me acompaña desde hace años, quizá desde niño, cuando formaba parte de las celebraciones navideñas más entrañables. Recuerdo con nitidez la esperada visita, el día 25, a casa de unos amigos que montaban su Belén cada año. Allí, mientras los mayores charlaban, cantaban, y brindaban con las bebidas típicas de la época—coñac, anís, Licor 43, y ese licor de menta que solían ofrecer a las mujeres con bromas—, yo me quedaba absorto frente al Belén. Durante largos minutos admiraba todas las piezas que lo componían. Era precioso. El caballero legionario Ángel y su hija desplegaban su imaginación cada año añadiendo nuevas escenas y detalles. Tal vez desde entonces nació en mí esa afición por construir mi propio Belén, una tradición que he mantenido, año tras año, montándolo con ilusión cada 8 de diciembre. Aunque es cierto que en los últimos dos o tres años he deja...

La crisis del papel de 1917 en España: antecedentes, causas y medidas adoptadas

La crisis del papel de 1917 en España: antecedentes, causas y medidas adoptadas Introducción : En el día a día, somos testigos de los desequilibrios económicos, sociales y de diversas naturalezas que afectan a distintas partes del mundo. Atribuir estas divergencias y escenarios a una única causa sería un error, ya que ningún periodo histórico ni sistema ha estado libre de calamidades climáticas, conflictos bélicos, intereses financieros, mala gestión, falta de previsión o de adaptación industrial y comercial. Según su intensidad y alcance, estos problemas han impactado en mayor o menor medida, provocando que, al verse afectado un sector, otros puedan quedar inevitablemente comprometidos. Sin profundizar en un análisis exhaustivo de causas y efectos, la historia de España ofrece numerosos ejemplos de estas situaciones. Uno de ellos, aunque no el más grave de la historia moderna de nuestro país, resulta especialmente interesante: la crisis del papel de 1917 y las estrictas medidas qu...

Cultura, Arte y Sorpresas

  Cultura, Arte y Sorpresas Auditorio- Centro Cultural Virgen del Carmen- Estepona  Las sorpresas más agradables a menudo nos encuentran cuando menos las esperamos. Eso me ocurrió el sábado, cuando al acercarme a la entrada del Centro Cultural Virgen del Carmen de Estepona, el automatismo de las amplias puertas de cristal se abrieró al detectar mi presencia. Un invento con estupendas prestaciones.  Como ya conocen siempre que puedo acudo regularmente a instalaciones donde considero que se me puede ofrecer un rato de bienestar en este ajetreado mundo; en este sentido, normalmente por algún medio recibo noticias de acontecimientos, sin embargo, no ha sido así en esta ocasión.  Nada más entrar, dejo que mis ojos recorran la ubicación como si fuese la primera vez que lo visitara. Una joven alta, de cabello negro y uniforme azul marino, se acerca con una sonrisa amable para ofrecerme su ayuda. ¿Es cierto que ya se ha trasladado la biblioteca aquí? Con una leve sonrisa qu...

Actitud y Aptitud: Dos Columnas de Nuestro Crecimiento

  Actitud y Aptitud: Dos Columnas de Nuestro Crecimiento Se produce con cierta frecuencia que amigos vinculados con esta página, “Así lo Cuento Cultural” , me sugieran temas a tratar. Cada vez más personas comparten comentarios sobre los variados artículos que publicamos. Que esto ocurra es motivo de satisfacción para todos, ya que refleja el interés por las manifestaciones culturales que tratamos con rigor y ánimo de extender el conocimiento. No oculto mi entusiasmo al ver cómo aumenta el número de personas que desean leer y compartir lo que escribo. Nunca he pretendido demostrar un conocimiento que no poseo. Si alguna virtud tengo en estos asuntos, quizá sea la de intuir lo que agrada a quienes comparten conmigo momentos sencillos: una conversación en un lugar apacible, mientras camino o me detengo ante algo que llama mi atención. A veces, mientras trabajo, recibo visitas de amigos o conocidos que me alegran el día con un saludo. En las ciudades, estos gestos pueden pasar desa...

En Paz: Un poema para reflexionar sobre la vida

  En Paz: Un poema para reflexionar sobre la vida Unsplash Cada día nos despertamos con nuevos sucesos que desbordan nuestra capacidad de asimilación, desde los que surgen a nivel internacional hasta los que se desarrollan en la misma ciudad donde residimos. Estos cambios pueden generar un efecto muy negativo, especialmente en personas de cierta edad, que a veces nos sentimos incapaces de comprender o aceptar ciertas conductas que parecen trasnochadas. Hoy ha sido uno de esos días intensos y repletos de incertidumbres. Por eso, quiero dedicar a mis amigos, con quienes comparto este espacio de letras y reflexiones, un poema que me llena de serenidad: "En Paz" , de Amado Nervo. Amado Nervo fue un poeta, novelista y ensayista mexicano (1870-1919), conocido por su estilo delicado, introspectivo y lleno de espiritualidad. Sus poemas tratan temas universales como el amor, la gratitud, la paz interior y la trascendencia, lo que lo hace especialmente apreciado por quienes valoramo...

La cultura en los muros y la indiferencia en las mentes

  La cultura en los muros y la indiferencia en las mentes Primer mural que mostramos año 2021-Estepona   Hace unos días, un lector o lectora comentó en uno de mis artículos: “No hay peor ciego que quien no quiere ver” . ¡Cuánta razón encierra este dicho! Antes eran comunes y populares estas frases llenas de sabiduría, aplicadas en tantas situaciones de la vida cotidiana. Hace ya casi cuatro años que comencé a compartir con los seguidores de esta página murales que decoran diversos edificios y en menor grado, paredes de construcciones de variada utilidades en distintas ciudades, aunque he prestado especial atención a Estepona. En algunas ocasiones, personas generosas han colaborado enviándome imágenes de murales de Sevilla. Estas obras, verdaderos ejemplos de arte urbano, son dignas de admiración. Su creación no es sencilla: trabajar sobre fachadas con texturas irregulares, desniveles y obstáculos convierte cada mural en un desafío técnico que merece admiración. Todo es...

Entre el Confort y la Sencillez

  Entre el Confort y la Sencillez Es domingo, un día perfecto para tomar un respiro de la agitada semana. A través de los cristales de mi ventana, el gris del cielo se filtra entre las ramas longevas de los árboles del huerto de Lutgardo López Muñoz. No hay demasiado viento, pero el balanceo irregular de las ramas anuncia posibles rachas. Pienso en antiguos presagios meteorológicos: tal vez llueva. Con un paraguas azul como compañero, inicio mi recorrido. Con un día tranquilo por delante, decido dar un paseo y explorar rincones de la población. Camino por calles serenas, fotografiando mentalmente detalles aquí y allá. Mis pasos me llevan, finalmente, hacia los lugares donde se practican deportes, siempre llenos de vida, incluso en los días más comunes. El pabellón cubierto me recibe con un eco ensordecedor: gritos, zapatillas que chirrían sobre el suelo. De un lado, jugadores de baloncesto compiten con energía; del otro, un partido de voleibol femenino divide la cancha, separa...

Cuando el Tiempo Era Solo Nuestro - Conversaciones del Sur

  Cuando el Tiempo Era Solo Nuestro - Conversaciones del Sur Del autor del artículo Amanece lentamente, como si fuera una persona de edad con achaques; el color negro de la noche se va tiñendo de gris, despacio. Es una estampa de invierno, de aquellos inviernos de antes, cuando al salir debías ponerte las botas de agua. Había unas a media altura y otras que llegaban hasta las rodillas; costaba un poco meter el pie, debido a los calcetines gordos que nos ponían para resguardarnos del frío, pues decían nuestras madres y abuelas que si tenías los pies calientes el resto del cuerpo se mantenía en el mismo estado, pero lo conseguíamos usando aquellos polvos mágicos llamados talco, de un aroma que invitaba a probarlos. La indumentaria se completaba con los impermeables, cuyos botones crujían al cerrarlos. Los había de distintas calidades: algunos parecían decir “mírame y no me toques”, mientras otros venían enguatados. ¡Qué disgusto cuando el impermeable se enganchaba y aparecía un desg...

Ciencia y Memoria: La Historia Silenciada de La Línea y los Neandertales

  Ciencia y Memoria: La Historia Silenciada de La Línea y los Neandertales CHIPPI Hace unos días, leí una noticia sobre hallazgos recientes relacionados con las actividades de los neandertales en Gibraltar. El estudio, publicado en Quaternary Science Reviews , revela el uso de una estructura excavada en la Cueva de Vanguard, empleada por los neandertales hace unos 60,000 años para producir alquitrán mediante calentamiento anóxico. Este complejo proceso técnico, que implicaba un avanzado conocimiento de materiales y técnicas, empleaba resinas de plantas mediterráneas como la jara pringosa, en lugar del abedul, más típico de regiones septentrionales. El alquitrán producido servía como adhesivo para ensamblar puntas de piedra en lanzas, facilitando así la caza y la defensa. El estudio, dirigido por el Museo Nacional de Gibraltar en colaboración con instituciones de seis países, confirma la capacidad cognitiva avanzada de los neandertales y su dominio de procesos industriales compl...

Conversaciones del Sur-Los Invisibles que Hablan al Alma del Pueblo

  Conversaciones del Sur-Los Invisibles que  Hablan al Alma del Pueblo   Es refrescante ver cómo algunas personas conservan un espíritu humilde y abierto al diálogo, mostrando esa virtud especial de dudar de sí mismas y cuestionar la validez de sus propias ideas antes de exponerlas. Es una cualidad escasa en un tiempo en el que muchos se apresuran a imponer sus certezas como verdades absolutas. Estas personas, sin pretensiones ni ínfulas, se despojan de las cuatro “P”: carecen de intereses partidistas, se alejan de la presunción, rehúyen la prepotencia y evitan caer en la pretensión. Para quienes buscan el ruido y el eco de su propia voz, sería mejor si se refugiara en su propio círculo, donde, quizá, puedan hallar una forma de aportar algo verdaderamente valioso para la comunidad. Si desean llevar un distintivo que los separe del resto, podrían inventarse una insignia, algo que anuncie su pertenencia a una comunidad que los reconoce entre ellos, que los aísla en su ...

Conversaciones del Sur

  Conversaciones del Sur Insignia Hermandad Virgen de los Dolores Les he mencionado en varias ocasiones mi rincón matutino favorito, ese lugar al que acudo en busca de un poco de energía para enfrentar el día. Hoy quiero presentarles formalmente este escenario de historias y reflexiones: la acogedora cafetería de Jerónimo. Cada mañana, sus mesas acogen a una clientela variada, compuesta por personas de todas las edades, géneros y orígenes. Aquí, entre el murmullo de las conversaciones, surgen temas políticos, sociales, económicos, y un largo etcétera. A veces, parece que algunos clientes llegan con una idea que ha madurado durante el sueño y la exponen apenas cruzan la puerta. En este ambiente prefiero escuchar en silencio, disfrutando de mi descafeinado y mi bollito integral con aceite y tomate. Me gusta el clima que se respira: libertad, respeto y una igualdad refrescante, donde las opiniones fluyen sin pretensiones y con una buena dosis de cortesía. Es un oasis de sencillez en...

Reflexiones sobre la denominación histórica de "Tunara" o "Atunara" en La Línea de la Concepción

  Reflexiones sobre la denominación histórica de "Tunara" o "Atunara" en La Línea de la Concepción  A veces me pregunto qué me impulsa a recorrer caminos casi intransitables en busca de fragmentos de la historia de esta ciudad. La experiencia no siempre ha sido satisfactoria ni valorada como una verdadera aportación cultural. Quizás lo hago en honor a personas del pasado que siempre admiré o por aquellos contemporáneos que reconocen y aprecian estos esfuerzos por profundizar en el conocimiento local y que aman esta tierra desinteresadamente; aunque, me atrevería a decir que son pocos.  Desde hace algún tiempo, he intentado verificar la autenticidad de ciertas afirmaciones que circulan en la ciudad y que han sido reproducidas en periódicos, libros y discursos sobre la supuesta antigüedad documental de "La Tunara" o "Atunara" en La Línea de la Concepción. Afirmaciones en cuestión: La Tunara o Atunara es mencionada en el año 1333. La Tunara ...