Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Formar equipo, formar personas

  Formar equipo, formar personas Crónica emocional de una temporada en el C.D. Montera Baloncesto  Vago por el pueblo sin rumbo fijo. Pensaba encontrarme con un partido, pero la temporada ya ha terminado. Aun así, conservo recuerdos nítidos de algunos encuentros vividos. Observo el colorido de las plantas recién sembradas en los arriates y rotondas; destacan el morado, el verde y un amarillo intenso. Este último me hace pensar en la equipación de algún equipo deportivo de Los Barrios. Sin pensarlo dos veces, decido dirigirme al polideportivo. Es un lugar modesto, pero cálido y familiar. En dos de sus lados, tres bancadas de cemento —como escalones anchos— permiten casi sentir los latidos del corazón de las deportistas. Me encanta escuchar el sonido del balón al golpear la cancha brillante, y su amortiguación con las manos: las palmas lo recogen con precisión, las yemas lo sujetan como si fueran ventosas suaves, aferrándose al ritmo del juego. A veces juego conmigo mismo: in...

Historia y vida en la Barriada Príncipe Alfonso: Capítulo 3. La Enseñanza

  Historia y vida en la Barriada Príncipe Alfonso Capítulo 3. La Enseñanza Amigos de clase con doña Josefina y don Juan José Hablar de la enseñanza en la Barriada del Príncipe es recorrer una parte entrañable de su historia, donde se entrecruzan los esfuerzos municipales, el impulso vecinal y la esperanza de tantas familias que buscaban un futuro mejor para sus hijos. Aunque no disponemos de un censo exacto de aquellos primeros años, sabemos —por noticias como la del fallecimiento del pastor Marqués en 1913 y la reacción de la "populosa barriada"— que ya habitaba allí un número considerable de personas. En aquel tiempo, sin agua corriente, sin calles pavimentadas, apenas con los servicios básicos, pensar en una escuela parecía una utopía. Sin embargo, ya en 1926 aparece la primera señal concreta: el Ayuntamiento acuerda encargar planos y presupuestos para construir dos locales, destinados a escuela y vivienda para los maestros. Ese mismo año, se coloca la primera piedra de u...

La escuela florecida

  La escuela florecida Una visita a un lugar que revive gracias al esfuerzo compartido. A veces, basta detenerse a mirar para descubrir que la belleza también brota del trabajo silencioso, de la unión sincera y del paso del tiempo que no borra, sino que transforma.  De camino hacia la Polvorilla, invitado por mi amigo Andrés, observaba la frondosidad del campo, despertado en primavera y agraciado por las generosas lluvias. El tapiz de colores me hizo sentir un deseo irrefrenable de empaparme de su olor y su luz. Allí comenzaban a brotar las sencillas amapolas rojas, lilas, rosas; las familiares margaritas con su peculiar olor a niñez y sedosos pétalos; los esbeltos gladiolos de tulipas blancas con su estigma amarillo, como una pequeña espada. Y entre todos ellos, la zanahoria silvestre. Cerca de mi destino, las aguas corrían despacio hacia el embalse, como jugando entre los numerosos obstáculos del arroyo, mientras susurraban un murmullo de risas. Algunos animales disfrutaban...

Sueños que soñamos

  Sueños que soñamos Por Carmela Mirecki Quintero Y es que, a veces, en medio de la nada, no sabes dónde estás. Y te buscas detrás de las pisadas. Y sólo quedan los símbolos absurdos de la nada. No hace falta perderse. No es necesario huir de lo imposible. Hace falta encontrarse, saber quién eres. Y romper ataduras y desprecios, afectos y dolores. Y saber que es mentira la existencia. Que no existe el ayer. Que no existe el futuro. Que sólo somos sueños que soñamos. Este poema me conmueve cada vez que lo leo. Siento que habla de perderse, pero también de encontrarse en medio de la nada. De buscarse en las huellas, aunque esas huellas a veces parezcan vacías. Me gusta cómo juega con la idea de romper lo que nos ata —no sólo lo que duele, sino también lo que queremos— para llegar a algo más verdadero. Y ese final... "sólo somos sueños que soñamos" ... suena como una verdad suave, que duele y consuela a la vez. Como si la vida, al final, fuer...

La última jugada

  La última jugada Torneo de ajedrez al aire libre en el huerto de Lutgardo López Muñoz. En primer plano: a la izquierda, M.I. Ricardo Calvo juega con José Luis Peña, presidente de la P.A. Casino de Algeciras. Celebración año 1988 Abro una gran bolsa y en su interior encuentro recuerdos de ajedrez: un libro encuadernado en rústica con el título “Historia del Ajedrez en La Línea”, escrito a finales de los ochenta con una ilusión desbordante, planillas, juegos, un tablero magnético, memorias, recortes de prensa, libros de registros, revistas y publicaciones de varios países donde se hablaba del Torneo Internacional de La Línea... y una carpeta de cuero negro. Me detengo en ella. Me pregunto qué guarda en su interior. Con cierta dificultad, deslizo la cremallera, como si al abrirla liberara fragmentos de un pasado que quise conservar a toda costa. Entre sus compartimentos, recupero unas cartulinas envueltas en un papel especial. Con inquietud, las voy desenvolviendo. Se trata de rec...

Crónica del Toro Embolao

  Crónica del Toro Embolao Salida de uno de los toros Sin saber si me encontraría con una fiesta o con una batalla disfrazada de tradición , llegué a Los Barrios a mediodía. El sol caía sin apuro y el aire, cargado de anticipación, olía a algo más que a primavera: olía a tierra agitada, a pólvora, a emoción retenida. La calle ya había sido rendida a la causa. Cerrada al tráfico, lucía las conocidas vallas de plástico amarillas, como centinelas silenciosos que negaban el paso a los coches y permitían solo a los valientes y los curiosos. Más allá, flanqueando la avenida en su carril de servicio, se alzaban las vallas metálicas de postes color marrón y tubos grises de acero: una espina dorsal que marcaba el sendero sagrado del toro. Aparqué cerca de mi destino y lo noté de inmediato: el ambiente respiraba otra cadencia. Más coches de lo habitual, los bares desbordados de risas, vasos y expectativas. Incluso un supermercado cercano exhibía su papel de actor secundario, con colas en ...